sábado, 3 de septiembre de 2022
POR DISTINTOS CAMINOS DEL ACONCAGUA, EXPRES@S POLÍTICOS Y LA DIÁSPORA MAPUCHE SE MOVILIZARON POR LA CAMPAÑA DEL APRUEBO CON EL LEMA: "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD"
martes, 16 de agosto de 2022
Comunidad educativa Escuela Rural "ALMENDRAL" y la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO realizaron acto homenaje "KIMEY AKUIMÜN WEÑOY TRIPANTÜ" (Bienvenido Año Nuevo Mapuche)
VALLE DE ACONCAGUA, 29 JUNIO 2022
Para el viernes 24 de junio la Comunidad educativa Escuela "EL ALMENDRAL", la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO y estudiantes de 1er año de la carrera de medicina, habían fijado el acto homenaje a los Pueblos Originarios y su filosofía, pero el frente de mal tiempo que azoto a la zona central de Chile, obligó a los convocantes a reunirse el martes 28 de junio de 2022 y fue así como, una vez pasadas las tan anheladas lluvia y nieve cordillerana, tod@s se reunieron a partir de 10:00 hrs am. en torno al fuego y al Llangui (Altar Mapuche) preparado para la ocasión, lugar donde se comenzó con un PichiLlellipun (Rogativa mapuche) por el Agua, la buena salud de tod@s y para tener un buen inicio de año pleno de sabiduría y paz.
La ceremonia escolar que contó con el apoyo de profesores,
alumn@s, apoderad@s del colegio y estudiantes de medicina, se realizó con sumo
respeto e interés de tod@s l@s participantes.
La
Comunidad educativa Escuela "EL ALMENDRAL" y la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU
AUTÓNOMO, se autoconvocaron en esta actividad académica con el nombre "KIMEY
AKUIMÜN WEÑOY TRIPANTÜ" (Bienvenido Año Nuevo Mapuche) y
se desarrolló en el patio central de la misma ESCUELA "EL ALMENDRAL",
ubicada en la Calle Belisario Montenegro 300-324, sector rural "El
Almendral" de San Felipe, comenzando por un Llleipun (Rogativa mapuche) por la vida, el agua y las siembras dirigida
por integrantes de la Agrupación HUILLIMAPU AUTÓNOMO del Valle de Aconcagua. Tod@s los asistentes cooperaron, de distintas formas, para
rendir un hermoso y emotivo acto de homenaje a Los Pueblos Originarios en Chile
y en las Américas, enseñando a l@s niñ@s la importancia de estas fechas, y por
ello compartieron comidas y bebidas tradicionales mapuche, así como ritmos,
sonidos y danzas nativas preparadas por apoderad@s, profesores y alumn@s.
Al respecto, Juan “Epumaki” Alfaro, Füta Kimche (Sabio anciano) de la Agrupación HUILLIMAPU dijo a nuestro medio RADIO AKUNKAWAMAPU, también presente en a ocasión, que “De generación en generación se ha enseñado en todas nuestras comunidades indígenas que el 21 de junio (solsticio de invierno) Cha Chao (Padre Dios) renueva todas las fuerzas de la naturaleza y derrama toda su protección sobre sus hijas e hijos, por lo tanto, para las/los mapuche dichas manifestaciones y signos telúricos concretos están presente en el universo y en la Tierra y la cultura mapuche (y también los otros pueblos originarios de Latinoamérica), por eso nuestro año comienza en este fenómeno astronómico que la humanidad no puede controlar, mandar ni regular.” (Parte de la entrevista al Tache Juan Alfaro Epumaki, esta en:You Tube https://www.youtube.com/watch?v=dXeZ_LPAk0Q&t=25s).
A la cita acudieron el
Diario Interprovincial “EL TRABAJO” quien realizó una interesante nota con
fotos, videos y entrevistas en que se puede apreciar la alta motivación de los
alumn@s del establecimiento educacional así como del cuerpo de profesores en
preparar cada detalle de la actividad que se vio reflejada en las danzas que
mostraron l@s estudiantes con la sabia guía de sus profesores y la conducción de
su Directora Ximena Baquedano Pérez y la encargada de Convivencia Escolar, la
Profesora Tatiana Ibaceta Noguera. También participó de Calle Larga la lamngen Carolina Ahumada que es educadora intercultural Bilingüe de la zona
Amplia noticia en:
https://eltrabajo.cl/portal/
martes, 9 de noviembre de 2021
PROYECTO ELECTRICO "NUEVA SAN RAFAEL", EN LOS ANDES, SE MUEVE ENTRE GALLOS Y MEDIA NOCHE
¿Usted ha oído hablar del Nuevo Proyecto Eléctrico en la Provincia de Los Andes llamado "NUEVA SAN RAFAEL" ubicado a 200 metros del mortal cruce de "CONDOROMA" camino a San Felipe por los Villares. Una parcela de más de 15 mil metros cuadrados que por su deslinde sureste limita con la Calle Víctor Korner (El Camino de 16 Curvas) que serpentea un canal de regadío, ¿Sabe algo de este proyecto y lo que ha pasado ahí, sin que ello salga en los medios de comunicación tradicional de Los Andes y San Felipe? ¿Participó usted en el Estudio de Impacto Ambiental?¿El señor alcalde andino le mantuvo públicamente informado de este proceso a usted y los colegios que quedaran cerca de esta Nueva subestación eléctrica?¿Qué pasó con el indígena que estaba enterrado ahí y fue descubierto en una calicata por los equipos de trabajo arqueológico que se están haciendo en la zona, pero cuyo hallazgo NO fue público?¿Nos avisaron públicamente el proceso de entubamiento del antiguo canal de regadío que recorre todo el camino de las "16 vueltas o curvas" de Víctor Korner?¿Supo usted que este entubamiento reventó porque fue mal construido (a la rápida y a la chilena) y causando deterioro del camino vecinal, que hoy es un peligro transitar por ahí?¿Han fiscalizado como corresponde las autoridades civiles y de carabineros estos procesos?
El proyecto Zonal de energía eléctrica "Nueva San Rafael 110 kV" es impulsado por el Ministerio de Energía, para este caso, mediante la construcción y operación de Subestación Seccionadora Nueva San Rafael 110 kV para la línea existente 2x110 kV Aconcagua – Esperanza.
lunes, 8 de noviembre de 2021
TRAWUN TRAFKINTHU FÜLL FÜN (Encuentro de INTERCAMBIO DE SEMILLAS DEL VALLE DE ACONCAGUA)
De los distintos WELI WITRAN MAPU AKUNKAWAMAPU meu (Cuatro Puntos Cardinales del Valle de Aconcagua) llegaron personas para participar del TRAWUN TRAFKINTHU FÜLL FÜN (Encuentro de INTERCAMBIO DE SEMILLAS DEL VALLE DE ACONCAGUA) organizado por la RED DE ABASTECIMIENTO TERRITORIAL "LA MILPA" el fin de semana del pasado 31 de Octubre del presente.
El TRAFKINTHU y el Trueke de semillas, era y es una práctica ancestral practica por el PUEBLO NACIÓN MAPUCHE y hoy se resignifica como una dinámica de economía sustentable y comunitaria, y este TRAFKINTHU se realizó con gran entusiasmo y alegría por los asistentes que llegaron de distintas comunas aconcagüinas a la Sede del Colegio de Profesores de Los Andes.viernes, 5 de noviembre de 2021
MANIFESTACIÓN DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE TERMINÓ CON UN DOCENTE UNIVERSITARIO DETENIDO EN LOS ANDES
El miércoles 3 de noviembre 2021 la comunidad de Peleko junto a otras pulamngen ka pupeñi iniciaron una caminata pacifica desde Peleko (Contulmo) al cruce de los caminos Cañete - Tirua - Peleko, cercano a Huentelolen y el Lof "Porma" (Lago Lanalhue). L@s manifestantes, tod@s mapuche y adherentes al proceso de Autodeterminación y Autonomía Mapuche. La Comunidad Mapuche buscaba cortar la ruta a través de una barricada humana, pero para entregar una carta a las patrullas militares manifestándoles in.situ "personas non gratas" en el WallMapu (Territorio Mapuche), pero según imágenes de distintos medios alternativos locales y l@s propi@s pulamngen ka pupeñi del Lof Peleko, la patrulla militar no recibió la carta y abrió fuego con su armamento de guerra sobre la multitud, olvidando que los pupeñi y las pulamngen sólo caminaban, tenían colihues, palines, Trtutrukas en sus manos, otros montaban sus caballos (Favor el ver video que nos envió la misma comunidad mapuche antes de los lamentables acontecimientos).
Todos ya sabemos lo que ocurrió después. El joven JORDAN LLIEMPI MACHACAN, de 22 años de edad, muere asesinado por los infantes de marina chilenos, varios heridos y el hijo del Lonko de Peleko gravemente herido con riesgo vital. Todo un procedimiento irregular y muy sospechoso (Mismo modus operandi del caso Camilo Catrillanca Antín), pues las versión oficial se sostuvo en datos errados aumentando la confusión y derivando a los herid@s a Temuco, siendo que Concepción está mucho más cerca del lugar de los hechos y aquí, nuevamente, no hubo helicóptero para los heridos con riesgo vital. En el lugar había un carro de ambulancia de los infantes de marina chilena, pero no prestaron apoyo a los heridos, ni a una niña de 9 años de edad. Los uniformados ahí se dedicaron a reprimir y a censurar las cámaras presentes. El peñi werken mapuche lafkenche Miguel Malikeo, mucho antes de la represión y el asesinato del weichafe mapuche JORDAN LLIEMPI MACHACAN, manifestó abiertamente y a rostro descubierto el objetivo de la manifestación que no es lo mismo que ha señalado Sebastián Piñera y sus ministros.