sábado, 3 de septiembre de 2022

POR DISTINTOS CAMINOS DEL ACONCAGUA, EXPRES@S POLÍTICOS Y LA DIÁSPORA MAPUCHE SE MOVILIZARON POR LA CAMPAÑA DEL APRUEBO CON EL LEMA: "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD"

Desde la alta cordillera hasta los lechos del río ACONCAGUA, diversas personas del Movimiento de EXPP Autónomos (ExPresos Políticos Autónomos) del Valle de Aconcagua y Pumapuche de la Diáspora del AkunkawaMapu se autovonvocaron en al campaña: "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD" Y aquí rastro y evidencia de su caminar cansino, pero de plena conciencia libertaria.
El movimiento de EXPRES@S POLÍTICOS AUTÓNOMOS del ACONCAGUA, señalaron a nuestro medio que seguiran luchando por más JUSTICIA SOCIAL y lograr así la tan anhelada IGUALDAD y PAZ SOCIAL, pues la NUEVA CONSTITUCIÓN es un paso, es una acción dentro de otras actividades que aún faltan por concretar, pues el 18 de octubre de 2019 marco la ruta y la dejo muy clara, algo que después del 5 de septiembre no pueden olvidar los partidos políticos y la oligarquí chilena, pues el derrotero lo marco el PUEBLO SOBRENAO en la calle en ese 2019 y no es un simple "estadillo" como dice un rector de una universidad capitalina (Dr. Carlos Peña) ni es el "octubrismo" que pregona peyorativamente el expulsado del Partido Radical: Carlitos Mandonado.
A pesar de sus años EXPP Autónomos (ExPresos Políticos Autónomos) del Valle de Aconcagua, junto a nuestros hermanos mapuche de la Diáspora Mapuche se autoconvocaron para promover la opción del APRUEBO pero un Aruebo sin mejoras, sin exigencias, sin amarras ni bozal, y NO como lo han estado promoviendo la Derecha oligarquica y la clase política traidora del PUEBLO que se han autodenominado la "Centro Izquierda2 que no quieren para nada nada cambiar el modelo económico capitalista neo-liberal y extractivista de la Mapu Ñuke,
grupo elitista y oligarquico que desde antes de escribir la NUEVA CONSTITUCIÓN DEL PUEBLO SOBERANO ya estaban hablando de rechazar sin conocer el cierre de la Convención. Ell@s, ese grupo que desea seguir manteniendo sus privilegios, para NADA quieren hacer un cambio epistemológico y deParadigma en Chile, quieren que todo quede igual y profundizando aún más las Injusticias Sociales,
pero l@s EXPRES@S POLÍTICOS AUTÓNOMOS del ACONCAGUA, junto a la Diáspora Mapuche, no dudaron en autoconvocarse para dejar evidente su testimonio de consecuencia y coherencia política y no ser parte del Movimiento 5 Septiembre (similar al movimiento UP 5 de 1970), un movimiento al que se le debe temer, pues esos seran l@s 1eros que estaran buscando figurar, tener puestos laborales sin escrúpulos, dividendos políticos sin haber puesto ningún cartel, sin haber recorrido ninguna calle por el APRUEBO,
pero el 5 de septiembre much@s seran del "apruebo", pero nunca mostraron conducta o actitud de ello y sólo se quedaron sentaditos en sus casas moviendo sus dedos por las redes de internet, desconociendo absolutamente el real ESPÍRITU de la NUEVA CONSTITUCIÓN por la que l@s EXPRES@S POLÍTICOS AUTÓNOMOS del ACONCAGUA junto a los Exonerado Políticos y la Diáspora Mapuche, se moviizaron mucho antes del 5 de Septiembre y a pesar del pasar de los años, hicieron gala de destreza, arrojo y coherencia política.
Un ejemplo de consecuencia política dignida de imitar:
L@S EXPRES@S POLÍTICOS y la DIÁSPORA MAPUCHE SE MOVILIZARON POR DISTINTOS CAMINOS DEL ACONCAGUA, POR LA CAMPAÑA DEL APRUEBO CON EL LEMA: "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD"
Sin permiso, sin orden de partido, sin instrucciones, sólo con la conciencia, pues la "LIBERTAD ES LIBRE, NO TIENE AMO NI DUEÑO", por eso POR DISTINTOS CAMINOS DEL ACONCAGUA, Mapuchekeche de la Diáspora y Ex Presos Políticos del Valle de Aconcagua dijeron "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD"
Esta noticia es la evidencia de que esas personas no son ni pertenecen al "Movimiento 5 s (5 septiembre") gente que siempre estuvo y promovió el Rechazo, pero el lunes 5 de septiembre serán del APRUEBO y trataran de exigir, golpear la mesa y conducir acuerdos como lo fueron los famosos "UP 5" cuando el compañero Presidente Salvador Allende Gossens fue elegido, pero esos "UP 5" no apoyaron en nada, más sin embargo, no dudaron en tomar puesto y conducir el gobierno del compañero presidente, Por eso l@s EXPRES@S POLÍTICOS AUTÓNOMOS del ACONCAGUA, junto a la Diáspora Mapuche nos recomiendan porner cuidado con los "5 S".
¡¡WEW WAINÑ FELEI MAI (APRUEBO) ¡¡MARRICHIWEW!!

martes, 16 de agosto de 2022

Comunidad educativa Escuela Rural "ALMENDRAL" y la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO realizaron acto homenaje "KIMEY AKUIMÜN WEÑOY TRIPANTÜ" (Bienvenido Año Nuevo Mapuche)

VALLE DE ACONCAGUA, 29 JUNIO 2022

Para el viernes 24 de junio la Comunidad educativa Escuela "EL ALMENDRAL", la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO y estudiantes de 1er año de la carrera de medicina, habían fijado el acto homenaje a los Pueblos Originarios y su filosofía, pero el frente de mal tiempo que azoto a la zona central de Chile, obligó a los convocantes a reunirse el martes 28 de junio de 2022 y fue así como, una vez pasadas las tan anheladas lluvia y nieve cordillerana, tod@s se reunieron a partir de 10:00 hrs am. en torno al fuego y al Llangui (Altar Mapuche) preparado para la ocasión, lugar donde se comenzó con un PichiLlellipun (Rogativa mapuche) por el Agua, la buena salud de tod@s y para tener un buen inicio de año pleno de sabiduría y paz.

Patio Central de la Comunidad Escuela "ALMENDRAL" del
Sector Rural "El Almendral" de San Felipe. (Foto: Gentileza Agrupación Huillimapu Autónomo).


La ceremonia escolar que contó con el apoyo de profesores, alumn@s, apoderad@s del colegio y estudiantes de medicina, se realizó con sumo respeto e interés de tod@s l@s participantes.

La Comunidad educativa Escuela "EL ALMENDRAL" y la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO, se autoconvocaron en esta actividad académica con el nombre "KIMEY AKUIMÜN WEÑOY TRIPANTÜ" (Bienvenido Año Nuevo Mapuche) y se desarrolló en el patio central de la misma ESCUELA "EL ALMENDRAL", ubicada en la Calle Belisario Montenegro 300-324, sector rural "El Almendral" de San Felipe, comenzando por un Llleipun (Rogativa mapuche) por la vida, el agua y las siembras dirigida por integrantes de la Agrupación HUILLIMAPU AUTÓNOMO del Valle de Aconcagua.  Tod@s los asistentes cooperaron, de distintas formas, para rendir un hermoso y emotivo acto de homenaje a Los Pueblos Originarios en Chile y en las Américas, enseñando a l@s niñ@s la importancia de estas fechas, y por ello compartieron comidas y bebidas tradicionales mapuche, así como ritmos, sonidos y danzas nativas preparadas por apoderad@s, profesores y alumn@s.

Llangui (Altar mapuche) preparado para la ocasión
preparado en conjunto con la Escuela ALMENDRAL, Agrupación
HUILLIMAPU AUTÓNOMO y estudiantes de medicina de 1er año.
Mesón fraterno preparado por profesores, alumn@s y apoderad@s.

Al respecto, Juan “Epumaki” Alfaro, Füta Kimche (Sabio anciano) de la Agrupación HUILLIMAPU dijo a nuestro medio RADIO AKUNKAWAMAPU, también presente en a ocasión, que “De generación en generación se ha enseñado en todas nuestras  comunidades indígenas que el 21 de junio (solsticio de invierno) Cha Chao (Padre Dios) renueva todas las fuerzas de la naturaleza y derrama toda su protección sobre sus hijas e hijos, por lo tanto, para las/los mapuche dichas manifestaciones y signos telúricos concretos están presente en el universo y en la Tierra y la cultura mapuche (y también los otros pueblos originarios de Latinoamérica), por eso nuestro año comienza en este fenómeno astronómico que la humanidad no puede controlar, mandar ni regular.”

(Parte de la entrevista al Tache Juan Alfaro Epumaki, esta en:You Tube https://www.youtube.com/watch?v=dXeZ_LPAk0Q&t=25s).

Representantes de Huillimapu Autónomo presentes en el acto
de homenaje en la cual los alumn@s presentaron hermosos y bien elaborados
cuadros de danzas mapuche.
Purrum Malenkeche meu (Danza de las niñas)
Palintuve Purrun (Danza de los palife o jugadores de Palin o chueca)

 A la cita acudieron el Diario Interprovincial “EL TRABAJO” quien realizó una interesante nota con fotos, videos y entrevistas en que se puede apreciar la alta motivación de los alumn@s del establecimiento educacional así como del cuerpo de profesores en preparar cada detalle de la actividad que se vio reflejada en las danzas que mostraron l@s estudiantes con la sabia guía de sus profesores y la conducción de su Directora Ximena Baquedano Pérez y la encargada de Convivencia Escolar, la Profesora Tatiana Ibaceta Noguera. También participó de Calle Larga la lamngen Carolina Ahumada que es educadora intercultural Bilingüe de la zona


Amplia noticia en:

https://eltrabajo.cl/portal/ano-nuevo-mapuche-y-dia-de-pueblos-originarios-en-escuela-almendral/









El diario Sanfelipeño "EL TRABAJO" destaco la actividad con una foto a color en su portada principal, relevando así la importancia y significado que tiene este día para la comunidad escolar y los Pueblos Indígenas en Chile. La actividad organizada por la Comunidad educativa Escuela "EL ALMENDRAL" y la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO contó con el apoyo de l@s estudiantes de 1er año de Medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, sede San Felipe, quienes desde el primer semestre comienzan a conocer a las comunidades que existen en el Valle de Aconcagua y realizan con ellas un Diagnóstico Participativo centrados en el enfoque de los Determinantes Sociales en Salud (DSS) y por eso se integran a las diversas actividades que organizan las comunidades como la Escuela “ALMENDRAL”.
Los estudiantes universitarios presentes en la actividad y l@s alumn@s de la escuela junto a los integrantes de Huillimapu Autónomo y dirigentes mapuche del Valle de Aconcagua.
La NUEVA CONSTITUCIÓN, escrita por el PUEBLO OSBERANO consagra la educación intercultural así como la enseñanza de los idiomas indíegnas presentes a lo largo de todo Chilito lindo y que, saberdor y respetuoso de los tratados internacionales firmados hasta la fecha, consagra el respeto irrestricto a los Derechos Humanod, Derechos de l@s niñ@s y de los Pueblos Originarios y qu epor lo tanto, el estado se obliga en respetar dichos tratados y poner en practica la sabia y milenaria tradición mapuchel del "KÜMEMONGEN", o sea, "EL BUEN VIVIR", o sea, un "BUEN VIVIR" que llegue a cada rincón de Chile y sobre todo de las escuelitas rurales como la gran Comunidad Escuela "ALMENDRAL".

martes, 9 de noviembre de 2021

PROYECTO ELECTRICO "NUEVA SAN RAFAEL", EN LOS ANDES, SE MUEVE ENTRE GALLOS Y MEDIA NOCHE

 ¿Usted ha oído hablar del Nuevo Proyecto Eléctrico en la Provincia de Los Andes llamado "NUEVA SAN RAFAEL" ubicado a 200 metros del mortal cruce de "CONDOROMA" camino a San Felipe por los Villares. Una parcela de más de 15 mil metros cuadrados que por su deslinde sureste limita con la Calle Víctor Korner (El Camino de 16 Curvas) que serpentea un canal de regadío, ¿Sabe algo de este proyecto y lo que ha pasado ahí, sin que ello salga en los medios de comunicación tradicional de Los Andes y San Felipe? ¿Participó usted en el Estudio de Impacto Ambiental?¿El señor alcalde andino le mantuvo públicamente informado de este proceso a usted y los colegios que quedaran cerca de esta Nueva subestación eléctrica?¿Qué pasó con el indígena que estaba enterrado ahí y fue descubierto en una calicata por los equipos de trabajo arqueológico que se están haciendo en la zona, pero cuyo hallazgo NO fue público?¿Nos avisaron públicamente el proceso de entubamiento del antiguo canal de regadío que recorre todo el camino de las "16 vueltas o curvas" de Víctor Korner?¿Supo usted que este entubamiento reventó porque fue mal construido (a la rápida y a la chilena) y causando deterioro del camino vecinal, que hoy es un peligro transitar por ahí?¿Han fiscalizado como corresponde las autoridades civiles y de carabineros estos procesos?

El misterioso entubamiento del antiguo Canal de Regadío
del Camino Vecinal "Víctor Korner" de las 16 vueltas.
¿Para donde va esa agua entubada?
El trabajo ingenieril, sin señaléticas, sin prevencionistas,
trabajando incluso de noche sin indicaciones y la maquinaria 
especializada para ello ¿Por qué hacerlo así?¿Qué se busca con este trabajo
poco prolijo?¿Qué oculta ello a la Comunidad?

Paralelo a este proyecto de ENTUBAMIENTO del canal de regadío, va EL PROYECTO ELECTRICO "NUEVA SAN RAFAEL" que será una nueva Subestación Eléctrica ubicada en el entorno del actual Tap San Rafael, y que seccione la línea 2x110 kV Aconcagua – Esperanza. El patio de 110 kV será en configuración de doble barra, más barra de transferencia, con cuatro paños para el seccionamiento, dos espacios en plataforma y una barra extendida. El terreno de la subestación deberá contar con espacio disponible para, dos equipos de transformación AT/MT y los correspondientes patios de media tensión. También se realizará la construcción de una línea de aproximadamente 30 metros de longitud, con dos estructuras metálicas reticuladas, que conectarán la línea existente 2x110 kV Aconcagua- Esperanza con la subestación eléctrica a construir. Objetivo El proyecto que se somete a evaluación forma parte del listado de instalaciones de transmisión zonal de ejecución obligatoria, necesarias para el abastecimiento de la demanda, publicado en el Decreto Exento 418 del 19 de agosto de 2017.
En este sector se construirá la Nueva Subestación Seccionadora 
Nueva San Rafael 110 kV.

El proyecto Zonal de energía eléctrica "Nueva San Rafael 110 kV" es impulsado por el Ministerio de Energía, para este caso, mediante la construcción y operación de Subestación Seccionadora Nueva San Rafael 110 kV para la línea existente 2x110 kV Aconcagua – Esperanza.

Esta foto es evidencia del trabajo de prospección pedestre y 
confección de calicatas por arquéolog@s, estudiantes de arqueología, antropología
y jornaler@s, pero en favor de la mega empresa eléctrica que instalará
dos grandes transformadores eléctricos en un 1er momento y una
subestación eléctrica de 110 KV
En este sitio, ubicado entre un parqueadero de camiones trasandinos
y un Colegio particular subvencionado (Cruce Condoroma),
en una de las calicatas fueron encontrado los restos óseos
de un indígena que estaba enterrado en posición fetal, mirando al norte
a unos 14o cm de profundidad delimitada por bolones tomados y marcados
ancestralmente.

¿Pero qué relación tienen con la empresa COLBÚN y con el entubamiento del canal de regadío todas estas actividades?¿Todo es una mera y extraña coincidencia?¿Esta AGUA entubada, será la que se irá al Embalse de Los Aromos y de ahí a Valparaíso, disminuyendo así el trabajo de los pequeños regantes y las chacras locales y campesinas del AKUNKAWAMAPU (Valle de Aconcagua)? ¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios de estos proyectos que coincidieron "extrañamente?¿Quién responde por la flora nativa intervenida y los arboles cortados en el lugar?¿Qué de la fiscalización pertinente y oportuna?
Evidencias del sitio de trabajo donde se instalará la subestación.
Tuberías de grandes dimensiones rotas por la presión del agua
y al fondo se ve al grupo de arqueólogos trabajando.

El Valle de Aconcagua vive una gran sequía por esta situación como estas en que los grandes empresarios se unen y sin importarles las tradiciones, la vida, la flora nativa y sólo centrados en sus mezquinos intereses dan rienda sueltas a sus proyectos oportunistas, capitalistas, con el apoyo y el beneplácito de la autoridad de turno. Incluso se sabe que la empresa arqueológica que esta en este levantamiento de fragmentos cerámicos y cuerpos indígenas ahí enterrados, también estuvo trabajando en el conflictivo Bypass de Temuco que dividió a decenas de comunidades MAPUCHE que hoy siguen exigiendo reparación, pues dicha carretera, con el permisos de dichos arqueólogos, partió en dos Nguillatuwe (Centros ceremoniales) Palihue (Canchas del Juego de Palin, chueca), Elthún (Cementerios Mapuche) y las propias comunidades mapuche (Ver: https://www.olca.cl/oca/mop/bypassruta5.htm), ¿A dónde llevaron el cuerpo de ese ancestro encontrado ahí?¿Por qué no lo dejaron en el Museo Arqueológico de Los Andes?¿Por qué no le avisaron del Hallazgo a la comunidades indígenas del Valle para que sus Lonko mapuche hicieran una ceremonia de respeto y despedida de dicho cuerpo?¿Han cometido sacrilegio los que tomaron estas decisiones racionales?

Agradecemos a las personas, que conscientes de esta extraña situación que esta viviendo un sector de Los Andes, avisaran de ello y nos dieran las coordenadas de estos proyectos un tanto silenciosos, como "entre gallos y media noche".  No sabemos las consecuencias que ello traerá a toda biodiversidad local al encarcelar el agua en TUBOS para llevarla a otra ciudad e instalar al lado de este canal, ahora entubado, al lado de un colegio, canchas deportivas y diversas casas, una pequeña central eléctrica con dos grandes transformadores en una 1era etapa, porque después no sabemos ni conocemos que más se hará ahí donde vivían indígenas ancestrales y enterraron a sus muertos en sagradas ceremonias que hoy son profanadas por el mandato de una Ley. ¿Quién responde por todas estas situaciones irregulares y extrañas que ahí se vivieron y no considera el Nuevo Chile que estamos construyendo en que todos queremos participar, opinar y decidir sobre nuestras comunidades y provincias y no que un pequeño grupo de pseudos-iluminados decidan por usted y no expliquen los efectos secundarios que le pueden traer a una familia, a un colegio instalarle en el patio trasero la Subestación eléctrica de 110 KV "NUEVA SAN RAFAEL", ¿Quién está fiscalizando estos proyectos?¿Qué de nuevo nos pueden traer el encarcelamiento de las aguas y una Subestación eléctrica?
Les dejamos algunas fotos de lo que pasa, canal abajo, cuando, canal arriba, estas aguas son entubadas:
¿Con este hilo de agua podrán seguir viviendo los pequeños 
regantes, hortaliceros y campesinos del
AKUNKAWAMAPU (Valle de Aconcagua), todo para beneficiar a un
pequeño grupo de empresas?
¿Qué futuro esplendor nos espera bajo este modelo de desarrollismo?
La plata no se come.
El agua da Vida y es VIDA
y el Valle de Aconcagua lo sabe
desde antes de la llegada de los Incas
y los españoles, pero parece que esto no lo saben
los grandes empresarios o demuestran su gran desprecio
por los Derechos Humanos y del Derecho al Agua









lunes, 8 de noviembre de 2021

TRAWUN TRAFKINTHU FÜLL FÜN (Encuentro de INTERCAMBIO DE SEMILLAS DEL VALLE DE ACONCAGUA)

 De los distintos WELI WITRAN MAPU AKUNKAWAMAPU meu (Cuatro Puntos Cardinales del Valle de Aconcagua)  llegaron personas para participar del TRAWUN TRAFKINTHU FÜLL FÜN (Encuentro de INTERCAMBIO DE SEMILLAS DEL VALLE DE ACONCAGUA) organizado por la RED DE ABASTECIMIENTO TERRITORIAL "LA MILPA" el fin de semana del pasado 31 de Octubre del presente.

El TRAFKINTHU y el Trueke de semillas, era y es una práctica ancestral practica por el PUEBLO NACIÓN MAPUCHE y hoy se resignifica como una dinámica de economía sustentable y comunitaria, y este TRAFKINTHU se realizó con gran entusiasmo y alegría por los asistentes que llegaron de distintas comunas aconcagüinas a la Sede del Colegio de Profesores de Los Andes.
La RED POPULAR DE ABASTECIMIENTO TERRITORIAL "LA MILPA" señaló a nuestro medio que esta es una actividad que se ha realizado anteriormente, pero esta por primera vez se realiza en el contexto de Pandemia y del excesivo control policial y militar que vive el país post-Rebelión de Octubre del 2019, por eso se mantuvo Alcohol gel, puertas ampliamente abiertas para que circule el aire, mascarillas y agua para el lavado de manos, así como tiestos y cestas de totoras para presentar las semillas y evitar la manipulación directa de ella.
Se destinaron distintos grupos de intercambio tanto adentro del salón como afuera para mantener las medidas sanitarias, pero centrados en mantener viva esta dinámica de intercambio de semillas, una práctica ancestral y que ahora se ve amenazada por los monopolios y el comercio de semillas de las grandes empresas y genetistas que buscan mantener el control absoluto de ello, produciendo semillas transgénicas e infértiles con fines mono-comerciales y extractivistas, practicas que siguen dañando y destruyendo la ÑUKE MAPU o PACHA MAMA sin importarles el ITROFÜLL MONGEN (La biodiversidad).
A la cita acudieron adultos mayores, adultos jóvenes, jóvenes y madres con sus hijos para hacer vivo 
TRAFKINTHU FÜLL FÜN AKUNKAWAMAPU (Encuentro de INTERCAMBIO DE SEMILLAS DEL VALLE DE ACONCAGUA) en la cual se intercambiaron una amplia variedad de semillas guardadas, cuidadas y protegidas por l@s FüllFüntacheve. 

La RED DE RESISTENCIA Y DE ABASTECIMIENTO TERRITORIAL "LA MILPA", al cierre de la actividad de Trueke o TRAFKINTHU FÜLL FÜN AKUNKAWAMAPU, solicitó a tod@s l@s asistentes que hicieran sus aportes de semillas para ir creando el Primer BANCO SE SEMILLAS nativas y plantitas NO intervenidas por la Agroindustria y el capitalismo neoliberal. Así de esta forma "LA MILPA" aconcagüina guardará y custodiará este 1er BANCO de SEMILLAS del Aconcagua no intervenidas. También se dejaron plantas y cactus nativos de donación en el patio del Colegio de Profesores andino.

FüLL FüN MU (Semillas de la Biodiversidad)



viernes, 5 de noviembre de 2021

MANIFESTACIÓN DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE TERMINÓ CON UN DOCENTE UNIVERSITARIO DETENIDO EN LOS ANDES

 El miércoles 3 de noviembre 2021 la comunidad de Peleko junto a otras pulamngen ka pupeñi iniciaron una caminata pacifica desde Peleko (Contulmo) al cruce de los caminos Cañete - Tirua - Peleko, cercano a Huentelolen y el Lof "Porma" (Lago Lanalhue). L@s manifestantes, tod@s mapuche y adherentes al proceso de Autodeterminación y Autonomía Mapuche. La Comunidad Mapuche buscaba cortar la ruta a través de una barricada humana, pero para entregar una carta a las patrullas militares manifestándoles in.situ "personas non gratas" en el WallMapu (Territorio Mapuche), pero según imágenes de distintos medios alternativos locales y l@s propi@s pulamngen ka pupeñi del Lof Peleko, la patrulla militar no recibió la carta y abrió fuego con su armamento de guerra sobre la multitud, olvidando que los pupeñi y las pulamngen sólo caminaban, tenían colihues, palines, Trtutrukas en sus manos, otros montaban sus caballos (Favor el ver video que nos envió la misma comunidad mapuche antes de los lamentables acontecimientos). 

Todos ya sabemos lo que ocurrió después. El joven JORDAN LLIEMPI MACHACAN, de 22 años de edad, muere asesinado por los infantes de marina chilenos, varios heridos y el hijo del Lonko de Peleko gravemente herido con riesgo vital. Todo un procedimiento irregular y muy sospechoso (Mismo modus operandi del caso Camilo Catrillanca Antín), pues las versión oficial se sostuvo en datos errados aumentando la confusión y derivando a los herid@s a Temuco, siendo que Concepción está mucho más cerca del lugar de los hechos y aquí, nuevamente, no hubo helicóptero para los heridos con riesgo vital.  En el lugar había un carro de ambulancia de los infantes de marina chilena, pero no prestaron apoyo a los heridos,  ni a una niña de 9 años de edad. Los uniformados ahí se dedicaron a reprimir y a censurar las cámaras presentes. El peñi werken  mapuche lafkenche Miguel Malikeo, mucho antes de la represión y el  asesinato del weichafe mapuche JORDAN LLIEMPI MACHACAN, manifestó abiertamente y a rostro descubierto el objetivo de la manifestación que no es lo mismo que ha señalado Sebastián Piñera y sus ministros.


Conscientes de esta nueva violación a los Derechos Humanos, violación al Pacto de Roma o Estatuto de Roma (Sobre genocidio) de 1998 y a los Derechos Internacionales de Los Pueblos Originarios (ONU 2007), integrantes de la Agrupación Huillimapu y del Moviemiento de Ex-Presos Políticos, no dudaron en salir a manifestarse a Los Andes, y así de esta forma, con banderas y pancartas recorrieron la ciudad denunciando los acontecimientos sufridos por el Lof Peleko en Huentelolen (Cañete).

Para la manifestación del viernes 5 de noviembre, se montaron carteles de apoyo a la Causa ,Mapuche
en un vehículo que tenía todos sus papeles al día así como los mismo del conductor que era el peñi 
Eduardo Torres Gutiérrez, Docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Sede San Felipe, también docente de la Escuela de Terapia de la Universidad Aconcagua y relator y consultor en temas de Salud Intercultural Indígena, además de encargado de la Unidad Psicosocial de la Agrupación Huillimapu Autónomo. Dicha actividad era apoyada pro dirigentes de la Unión de ex-presos políticos del Valle.

La camioneta por JUSTICIA para el PUEBLO NACIÓN MAPUCHE comenzó su recorrido a las 18:00 hrs dando varias vueltas por la Plaza Central de Los Andes recibiendo el apoyo de los transeúntes, En la plaza habían manifestaciones de apoyo a los candidatos a la presidencia y una caravana de vehículos alegóricos con globos ubicados por distintas partes de los móviles pertenecientes al Jardín Infantil "Rayito de Sol" de Los Andes, Lo extraño fue que, policía de comisión civil, informó por interno a la 3era Comisaría de Los Andes de un vehículo que andaba apoyando a Los Mapuche. Así de esta forma, el docente universitario Eduardo Torres Gutiérrez fue detenido injustamente frente a la Comisaría de Los Andes, y acusado del delito de "ocultamiento de patente" (Favor ver las fotos), no se le leyeron sus derechos, siendo puesto en una sala custodia donde no se respetaban en nada las medidas sanitarias contra el COVID-19, siendo sometido a un proceso irregular en que incluso ingresaron civiles, sin identificarse, haciendo firmar libros y hojas en blanco.
Torres señaló a nuestro medio que "Fue un procedimiento extraño y falto de todo protocolo a todo nivel, pues, si ya sabían que andábamos en la plaza ¿Por qué no detuvieron a los otros autos que estaban repletos de globos, más sin embargo, el Capitán  F. Ulloa. P, junto al Cabo S. Cofre, se fueron de lleno a nosotros y después de pedirme mi cedula de identidad, el capitán de carabineros me dijo que estaba detenido por el delito de "ocultamiento de patente" a lo que le indique que estábamos ejerciendo nuestro legítimo derecho a manifestarnos, además de apoyar al Pueblo Mapuche por ser descendiente y docente especialista en el tema de Salud Intercultural Indígena, pero él no entendió razones y me condujeron a la Comisaría andina, obligándome a estacionar de mala forma, por lo que me opuse a dicha orden y me estacione, según las normativas establecidas del transito y de hecho le hice ver al señor P. Ullosa S. que era errado su procedimiento, quien ofuscado me levantaba la voz dando dicha estúpida orden. En la Comisaría andina se me retuvo desde las 18:50 hrs app hasta las 20:30 hrs app. dejándome libre sin ningún comprobante e indicándome que no se me detuvo por manifestarme, pero las horas que estuve detenido impidió aquello."

Al interior de la 3era Comisaría, (otrora centro y escuela de torturas en donde quedo gravemente herido de muerte el estudiante universitario Patricio Manzano González (8 febrero 1985), y cuyo fallecimiento fue fruto de las  torturas de la cual fue cómplice el otrora General de Carabineros Bruno Villalobos, imputado por dicha causa y malversación de fondos públicos) el peñi profesor siguió discutiendo por el mal, equivocado y errado procedimiento, pero el Capitán insistió invocando "El Espíritu de la Ley", frase policial que le permitió a Torres aclarar aquello al Capitán Ulloa, pues el docente es también bachiller en Filosofía y su Tesis fue sobre la "Fenomenología del Espíritu de George Friedrich Hegel", por lo que la discusión consistió la escucha de los subalternos uniformados al ver a su Capitán que guardaba silencio y sólo se escudaba en su rango, pero ello es poder cognitivo ni habla de su capacidad para procesar tanta información.
Foto muestra Manifestación de apoyo al peñi "Torres" a las afuera de la Comisaría
por parte de integrantes de la Red Indígena y Ex-presos políticos del Valle.

Por último, Torres indicó a nuestro medio "Radio Akunkawa Mapu" que: "En reiteradas oportunidades nos hemos manifestado, junto a las Organizaciones Indígenas del Valle de Aconcagua, en apoyo a la Plurinacionalidad  y Autonomía Mapuche y en las misma condiciones, pero al parecer, con esto de la Refundación de Carabineros, el caso de Pacogate, y los capitanes acusados de asesinatos de jóvenes mapuche, todo ello los ha puesto más sensibles y no aplican para nada el famoso "TTC", Tacto, Tino y
Foto al interior de la sala de custodia y guardia policial, interrogando a nuestro
peñi profesor.
Criterio, por eso hay que refundar Carabineros o crear un nuevo cuerpo policial más instruido, analítico y pensante y menos militarizado que no reflexiona ni piensa lo que dice, pues se aferrar al "orden" por la fuerza. Estas detenciones no son azarosas, pues en este caso demuestran que son selectivas y tienen toda una carga simbólica de demostrar la Fuerza y el poder, pero de la sin razón, para atemorizar, amedrentar el proceso de Liberación de nuestro Pueblo y del Pueblo Nación MAPUCHE"

El peñi Docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso,  también docente de la Escuela de Terapia de la Universidad Aconcagua, ambas Sedes de San Felipe, quedo citado a la Fiscalía andina, pero por "ocultamiento de patente" y no por Manifestación de apoyo MAPUCHE, a pesar de otros funcionarios policiales salieron del recinto policial a tomar fotos al auto y a registrarlo sin el permiso del docente que se encontraba detenido, sin mayor argumento que el poder de la
La Camioneta de la JUSTICIA SOCIAL MAPUCHE
retenida en la 3era Comisaría de Los Andes, otrora Centro de Escuela y enseñanza de Torturas
y de homofobia que expuso a su capitán gay Montenegro quien pintara la Comisaría de rosado allá
por el año 2004 app.

discriminación y el amedrentamiento tácito por apoyar la Lucha digna MAPUCHE. Diversos autos que pasaban por fuera de este recinto de torturas y detenciones arbitrarias durante la Rebelión de Octubre (2019), al ver le vehículo de "LIBERACIÓN MAPUCHE" y pupeñi expresos políticos y otros voluntarios que agitaban sus banderas mapuche y apoyaban a nuestro peñi Eduardo injustamente detenido y discriminado por la policía por el sólo hecho de apoyar a nuestro libertario Pueblo Nación Mapuche, se adherían haciendo sonar sus vocinas.
"La PAZ SOCIAL no se conquista con más con represión, militarización y control de las libertades individuales y colectivas en nombre del Orden por la Fuerza y el monopolio de ella. La PAZ SOCIAL se logra con más JUSTICIA SOCIAL y en eso, el estado chileno está aún en deuda con nuestras primeras naciones o Pueblos Originarios. 

Ayer fue Camilo Catrillanca Marin y Pablo Marchant Gutiérrez. Hoy es Jordan LLiempi Machacan, pero mañana ¿Quién?¿Por qué los jóvenes lleno de vida y de sueños son asesinados por hombres adultos militares? Así, de esa forma no se conquista la PAZ SOCIAL" sentencio Torres.
¡¡WEW WAINÑ, MARRICHIWEW!!