lunes, 13 de septiembre de 2021

Del 7 al 10 de septiembre se realizó el XXXI ENCUENTRO DE TEOLOGÍA ANDINA 2021, cita en la que participaron diversos representantes de los distintos Pueblos Originarios de nuestras Américas

 XXXI ENCUENTRO DE TEOLOGÍA ANDINA DE LAS AMÉRICAS 2021

Del 7 al 10 de septiembre se realizó el XXXI ENCUENTRO DE TEOLOGÍA ANDINA 2021, cita en la que participaron diversos representantes de los distintos Pueblos Originarios de nuestras Américas para reflexionar y discutir sobre la Teología Andina y la realidad política que viven nuestros pueblos.  Este año,  por las medidas sanitarias preventivas contra el COVID-19,  el "XXXI ENCUENTRO DE TEOLOGÍA ANDINA DE LAS AMÉRICAS" fue realizado en forma virtual y convocó a expositores de Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Brasil, y afro-descendientes.


Por tratarse de un Encuentro centrado en la Teología Andina (continuadora de la Teología y Filosofía de la Liberación promovida por los hermanos Boff y Enrique Dussel, pero surgida de los Pueblos Originarios) todos los días, las jornadas se iniciaban con una ceremonia y rogativa ancestral andina y en lenguas nativas, así de esta forma, la inauguración del Encuentro Internacional la presidió el Yatiri y Amauta (Sabio ancestral) Calixto Quispo Huanca, quién pidió permiso a los APUS y ACHACHILAS haciendo una Mesa y un Pago a la Pacha Mama (Ñuke Mapu) a orillas del Lago Titica boliviano. 
Las otras ceremonias ancestrales, de los otros días, de este encuentro reflexivo de Las Américas, 
fueron celebradas por la Señora Isabel Suyo, quien realizó plegarías por la lucha del Pueblo Mapuche y nuestros mártires de las últimas décadas.
También Sofía Chipana Quispe oró por todos los Pueblos Indígenas de las Américas 
Así como las hermanas Primitiva Coharity de Bolivia
En este encuentro internacional, también expusieron sus puntos de vista y experiencia: Gonzálo Colque (Perú), Enrique Zabalas, Sacerdote Jesuita boliviano, Carlos Intipampa, Pastor metodista boliviano también. La cita consideró a Edson Barreto, por Perú, Roberto Nepas y Alberto Tturuco de Ecuador. 
La cumbre concluyó con las palabras, desde Chile de Diego Irarrazabal, sacerdote católico que lleva más de 28 años participando de dichos encuentros para dar forma a la Teología Andina a partir de la adversa realidad que viven l@s clases sociales postergadas, marginadas y excluidas de los beneficios de Derechos de educación, salud, vivienda, alimentación y Derechos Humanos.
A este Seminario telemático digital fue invitado, por sus décadas de trabajo en temas de cosmovisión, Derechos Humanos y Salud Intercutural indígena, el integrante de la Agrupación Huillimapu Autónomo Eduardo Torres Gutiérrez,  docente de la Escuela de Medicina y Tecnología Médica , Campus San Felipe y Escuela de Salud de la Universidad de Aconcagua, Sede San Felipe quién presentó la actual realidad que vive el Pueblo Nación Mapuche, así como la Represión y vulneración de sus Derechos.
La Teología Andina, según Enrique Zabala, SJ del Alto La Paz, Bolivia, reflexionó profundamente sobre el camino andado en estas décadas de reflexión de este pensamiento y praxis amerindio, pero que presenta un gran desafío y no transformarse en un enfoque "Monocultural" y "Monocorde".
El representante de Huillimapu Autónomo y docente universitario de distintas casas de estudios aconcagüinos, invitó a los integrantes de la "Teología Andina" para que visiten el Pikunmapu, así como el Gülumapu y conocer en terreno el mundo indígena y resistencia MAPUCHE actual e intercambiar experiencias de fe y transformación del mundo en una comunidad con verdadera JUSTICIA SOCIAL sin confundirla con caridad. Torres señal+o que "... es un desafío conocer y escuchar la voz de los Kawaskar, Aonikenk, Selk´man,  pues, de esta forma, la Teología Andina Amazónica, sería también Patagónica que incorporaría la cosmovisión religiosa de los grandes navegantes nómadas, como los lafkenche que respetan a las nuestras Trempulkawe (Ballenas) que llevan las almas de nuestros muertos a la hermosa tierra de la Isla Mocha (Tirúa) y desde surgió la historia tergiversada de ello con el nombre Movy-Dick (Mocha Dick).
Como es parte de la esencia de los Pueblos del Gran Macizo Andino, la actividad concluyó con cantos y danzas ancestrales de los Pueblos Originarios de nuestras Américas, con kenas, zampoñas, charangitos, kultrun y trutruka.

La liberación de una persona, de un PUEBLO, NO es un gesto de caridad, sino que es una praxis de liberación integral y genuina centrada en la JUSTICIA SOCIAL. 
¡¡WEW WAINÑ!!¡¡MARRICHIWEW!!