CICLO DE CONVERSATORIOS DE SALUD
PÚBLICA 2018.
FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
SEDE SAN FELIPE
Alumna de II Año de Medicina
presenta a l@s expositores invitad@s
de nuestras Organizaciones Indígenas locales
El Lunes 22 de Octubre de 2018 se realizó el
Conversatorio “SALUD INTERCULTURAL: UN DESAFIO PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD”, encuentro
desarrollado en el Salón Auditorio de la
Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe de San Felipe que fue organizada por l@s
alumn@s del Bloque Curricular Salud y Sociedad II del segundo
año de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso Sede San
Felipe.
Parte de l@s alumn@s asistentes más profesores
y representantes de los Pueblos Originarios.
(Fotos: Gentileza l@s alumn@s del Bloque
Curricular Salud y Sociedad II del segundo año de la carrera de Medicina.
U Valparaiso, Sede San Felipe)
El encuentro surge a partir de que l@s alumn@s constataron la presencia de un gran déficit
en la formación de l@s futur@s profesionales de la medicina en el Tema de Salud
intercultural y las Medicinas complementarias, por lo tanto, por ello, frente a
dicha realidad de las carreras de la salud de las distintas Universidades Chile,
se invitó a diversos profesionales a debatir sobre esta realidad.
Los expositor@s invitad@s
(Fotos: Gentileza l@s alumn@s del Bloque
Curricular Salud y Sociedad II del segundo año de la carrera de Medicina.
U Valparaiso, Sede San Felipe)
A la
cita acudieron Pamela Canabes Herrera, Trabajadora Social y encargada del Programa
Salud Intercultural de Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Aconcagua, Juan
Vielma Curical, Facilitador Intercultural del CESFAM de Sta. María e integrante
de la Comunidad Mapuche-Pewenche de la zona y Eduardo Torres Gutiérrez,
Psicólogo de Asesorias Terapéuticas Huillimapu y Profesor del Instituto
Profesional de Educación Superior Libertador de Los Andes.
L@s alumn@s de medicina plantearon preguntas cómo: ¿se dan instancias o espacios, en donde los profesionales de la salud brinden atención sanitaria con pertinencia intercultural? ¿Cómo repercute en los profesionales de la salud la falta de formación académica intercultural a la hora de interactuar con personas pertenecientes a culturas diferentes? ¿Se dan instancias o espacios, en donde los profesionales de la salud puedan adquirir estas competencias fuera de las universidades?¿Los equipos de salud son receptivos a las capacitaciones que imparte el PESPI (Programa Especial en Salud De Pueblos Indígenas).
En primer plano L@s panelistas
del encuentro académico, Juan Vielma Curical,
Pamela Canabes Herrera y Eduardo Torres Gutiérrez.
Pamela Canabes Herrera señaló que " en términos de saber bien ¿Qués es la Interculturalidad?, me me doy cuenta de que hay aspectos de los que no se dan en la formación de pre-grado y se debe saber que la biomedicina no es el único modelo o enfoque de salud, por lo tanto, debemos reflexionar y criticar cualquier modelo que pretenda imponerse hegemónicamente, pues hay un distinto a mí, un legítimo otro y ell@s son l@s de la medicina intercultural. Fijense que la DIPOL (Diercción de Políticas Internas de Salud) lleva más de 10 años discutiendo el incluir la salud intercultural a las mallas curriculares de salud". Por su parte el dirigente mapuche-pewenche Juan Vielma Curical indicó que "aun falta mucho en el tema de la Salud Intercultural, sólo se acude a nuestra voluntad, pero no se conversa con nostr@s para dictar políticas de salud. La Salud Intercultural no se enseña propiamente tal en las universidades. Esto sigue en pañales".
Eduardo Torres Gutiérrez, Psicólogo representante del Área Psicosocial de Huillimapu autónomo, mostró varios simbolos (Significantes) universales que fueron identificados por tod@s l@s asistentes al encuentro, pero en un momento se levantó para enseñar los símbolos de la Manta Mapuche (Ver foto) y preguntó por su significado y hubo un gran silencio, nadie dio respuesta... y luego señaló..."En alguna parte nos perdimos, pues y citando el método hipocrático del siglo V a.C, debo indicar que los médicos hipocráticos consideraban parte integral de su preparación conocer la ubicación de la ciudad en relación a los puntos cardinales, cuál era su norte, cuál el sur, el este y el oeste; cuáles eran condiciones climáticas prevalecientes de qué parte soplaba el viento y cuándo, ahora ¿Ustedes, futur@s medicos del servicio públicos, ya saben esto, ya se lo enseñaron?¿Por qué un Yerbatero mapuche, una Machi sabe sobre la Ñuke mapu (Madre tierra) y la salud y ustedes no?¿Qué nos hace reflexionar lo que ha ocurrido en Coronel con las termoeléctricas y lo que hoy ocurre en Quinteros, Ventanas y Puchuncavi?¿Es un problema ecológico o un problema de salud?. La simbiosis de humanidad con la tierra el Pueblo mapuche la plasmó en su simobología Cito-antropomorfo para que nadie la olvide la intima relación que tenemos con la tierra, lo que le hagamos a la tierra nos lo hacemos a nosotr@s mism@s"
La actividad académica fue organizada por l@s alumn@s de 2do año de Medicina, Catalina Villagra, Kimberly Valencia, Ayssa Ramírez y Francisco Martínez, guiados por la académica Lorena Manosalva (Tod@s presente en la foto, junto a l@s expositores invitad@s)
y los panelistas dejaron planteado desafios para l@s alumn@s en el sentido de incorporar
en las mallas curriculares de las distintas carreras el paradigma de la Salud Intercultural que no debe ser confundida con las medicinas alternativas complementarias y la Medicina Integrativa, enfoques distintos y particulares en sí.
Todas las Fotos son Gentileza de l@s propi@s alumn@s del Bloque Curricular Salud y Sociedad II del segundo año de la carrera de Medicina. U Valparaíso, Sede San Felipe.
Gracias por su desinteresada cooperación en estos temas de importancia para nuestras comunidades indígenas en Chile.
Sigue nuestra señal de Radio on-line, música y canto libertario indígena en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario