miércoles, 22 de marzo de 2023

EN EL DÍA DEL AGUA, "LAS AGUAS SON INHERENTES A LA VIDA"

En este día internacional dle AGUA, declaramos que ellas, LAS AGUAS SON INHERENTES A LA VIDA y para que ello quede claro comuneros indígenas y lugareños realizaron actividades de sensibilización en el sector de la Chaparrina de San Esteban, Valle de Aconcagua, una comuna con grandes problemas de agua y luchas por ella entre vecinos y las grandes empresas y latifundistas.
FOTO: Lienzo puesto en reja perimetral de ESVAL San Esteban. Miércoles 23 marzo 2023
A temprana hora, diversos paraderos rurales y postes del alumbrado público del sector campesino y rural de "La Chaparrina" fueron signados con Banderas Negras por las falta de agua y pancartas que aluden al saqueo de agua que se vive por grandes empresas agricolas del sector y dueños de fundo.
Para la Comunidad locla d e"LA CHAPARRINA" de San Esteban, Valle de Aconcagua, la situación es clara y el problema y el saqueo del AGUA no es un tema liviano y que se soluciona sólo con grandes discursos o palabrería, pues el AGUA debe ser declarado un DERECHO HUMANO para evitar los constantes conflictos que se viven por ella, o mejor dicho, por hombres inescrupulosos que se creen y se declaran "Dueños" del agua.
Las AGUAS son VITALES y por ello deben ser "INHERENTES A LA VIDA"
Sector rural "La Chaparrina" de San Esteban, en defensa del AGUA para tod@s y no que sea un privilegio para grandes empresas agricolas de mocultivos. Miércoles 23 marzo 2023

lunes, 6 de marzo de 2023

POLICIA MILITARIZADA CHILENA ATACA COMUNIDAD MAPUCHE DEJANDO 10 HERIDOS, 7 CABALLARES HERIDOS POR PERDIGONES Y SEMENTERAS DE TRIGO QUEMADAS POR LOS MISMOS UNIFORMADOS EL VIERNES 3 AL DOMINGO 5 DE MARZO 2023

Las fotos son elocuentes y nos llega desde el FUNDO SANTA Lucia de PAILAHUEQUE (Ercilla, GüLUMAPU), un carro blindado todo terreno de la policia chilena, embiste violentamente a jóvenes jinetes mapuche y sus caballos, todo para quitarles las siembras de trigo y condenarlos a una inseguridad alimentaria y hambruna inverlan ¿En qué cabeza pensante se le ocurre arremeter en contra de una comunidad mapuche, desarmada, que había sembrado y cosechado su alimento básico y fudamental para el invierno?¿Quién dió esa irracionar orden de embestir con sus tanquetas a mujeres, niños y jóvenes mapuche, "gente que cultiva y ama la tierra" El Fiscal Chamorro, de la Provincia de Malleco, tan sólo 3 días antes de las cosechas, extendió la orden de intervenir con la fuerza bruta policial, para quitar el trigo sembrado, y la Comunidad Mapuche ya llevaba 10 años sembrando, cultivando, cuidando y cosechando en dicha tierra.
La represión descontrolada y fuera de toda razón dejó más de 10 heridos indígena mapuche con perdigones, 1 peñi mapuche con herida de perdigón en sus ojos, otro en el cuello, 7 caballares heridos, una ruka mapuche destruida, toda la cosecha de trigo requisada, muejres y niñ@s golpead@s en el mismo cultivo de trigo que defendió hasta donde pudo el LOF (Comunidad Mapuche) y 2 detenidos en la misma Ruka mapuche del Lof en recuperación. Todo sucedió en el Fundo Santa Lucia, al oriente del Villorrio de Pailahueque (Ercilla), desde el viernes 3 de marzo 2023 hasta el domingo 5 del presente, pero la prensa editada y oficialista culpó a la comunidad mapuche de atacar a Carabineros, pero no informaron que desde hace 10 años atrás diversas familias mapuche de la zona, con apoyo de l@s herman@s del LOF TEMUCUICUI AUTÓNOMO, decidieron comenzar el proceso de recuperación de un Fundo de la conocida familia Germani de Pailahueque, campos ancestrales mapuche, pero que comenzó a gobernar "La Turca Germani" de forma feudal o medieval, haciendo ostentación de su poder económico y siendo muy severa con quienes osarán a pisar sus campos al otro lado de las alambradas, pero en un suelo que le era ajeno, ya que "La Turca Germani" era colona y no originaría de Pailahueque, atreviendose incluso a introducir animales foráneos al ecosistema del campo Santa Lucia. Al comenzar el decidido proceso de recuperación territorial mapuche, las familias de Temucuicui autónomo y de otros lof (comunidad mapuche), comenzaron conversaciones formarles, dentro de la cosmovisión mapuche, con una de las prepresentantes de la familia Germani (Una sobrina), a la muerte de la patrona "La Turca Germani". Así de esa forma, comenzaron las conversaciones con las comunidades mapuche aledañas y Temucuicui para realizar el proceso de venta y compra del fundo Sta Cecilia. Hecho los acuerdos protocolares con la familia Germani, las comunidades mapuche comenzaron, hace 10 años atras, a sembrar y cosechar Trigo en dichas tierras, con el acuerdo de la mencionada familia de agricultores, pero este año, después de los incendios intencionales y de la declaración de estado excepción y catástrofe (Febrero 2023), la Agrupación de Agricultores y latifundistas de la zona (Dirigidos desde las sombras por Urban y el "comandante" Temer), presionaron a la familia Germani para que desconocieran los acuerdos de palabra (Tradición ancestral mapuche de acordar proceso de cosechas, de palabra y ello se respeta) y así pedir al Fiscal de Turno, Sr. Camorro, (de tendencia anti-mapuche), para que éste autorizará el pasado 11 de febrero 2023 la incursión policial y militar para requisar la cosecha de trigo del Lof mapuche asentado ya en el Fundo Santa Lucia de Pailahueque (Camino a la Montaña); más de 70 toneladas de trigo a granel fueron quitados violenta y prepotentemente por la policia ese 11 de febrero 2023, sin respeto a los Derechos HUmanos Indígenas firmados y consagrados por el estado chileno.
La Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui, que apoya dicho proceso de recuperación territorial y de siembras y cosechas, informó que las cosechas de trigos fueron requisadas el 11 de febrero de tarde-noche, después de trillar todo, la quitada de trigo incluyó a la maquinaria agricola dejando 2 camiones y 2 colosos llenos de trigo en custodia en el recinto militar de Pailahueque, los 2 choferes detenidos, pero lo más grave es que hasta hoy, toneladas de granos de trigos siguen a la intemperie a merced de roedores y del sereno o rocio nocturno que malogrará dichos frutos de trigo y afectará la seguridad alimentaría de la comunidad mapuche para este invierno ¿Ese es el objetivo de justicia de la Fiscalia, malograr el trigo y dejar a cientos de familias sin alimentos durante el invierno? Si toda la siembra y cosecha era ilegal para el señor fiscal, ¿Por qué no actuó muchos antes, preventivamente para evitar toda violencia y fuerza desmedida irracional que aplicaron las fuerzas policiales militares a las comunidades que ya había cosechado su propio trigo con la ilusión de enfrentar el invierno sureño y un año económicamente crítico que se nos viene a tod@s?¿Por qué los fiscales dejaron que en estos 8 años, la comunidad mapuche cuidará y alimentara la tierra, sembraran las semillas de trigo y luego las cosecharan?¿8 años se demoraron para darse cuenta que todo era supuestamente irregular, que era un dolo, o sea 7 años de estudios académicos en universidades chilenas para tener un titulo profesional, más sin embargo, el fiscal de educación superior, actua tardíamente y con una vehemencia irracional?¿Qué oculta realmente estas medidas represibas en contra de esta esforzada comunidad mapuche que siembra, cultiva y cosecha en comunión con campesinos del lugar?¿Por qué, después de toda esta irracional y desproporcionada represión para requisar el trigo cosechado, El Tribunal de Justicia se declara incompetente y deriba el caso al Juzgado de Policia civl de Collipulli (Provincia de Malleco)?¿Será que el procedimiento adolecio de regularidad y de formalidades?
(FOTO: Gentileza de LOF Temucuicui autónomo en amorosa resistencia por el cuidado y amor a la MapuÑuke, "Madre tierra"). Este proceso de recuperación territorial, preparar la MapuÑuke (Madre tierra) sembrar y cosechar ha sido bajo el Nutram y trawun mapuche (Reunión y conversaciones tradicionales) con la familia Geramni de Sta Lucia, pero extraña y sospechosamente la Asociación de Agricultores de la zona (Que comandan Temer y Urban) influyeron y asusaron la represión siendo que ellos no tienen nada que ver en dicho proceso ni nada tienen que decir al respecto, incluso se ha descubierto que estos están contratando ex-uniformados y militares para que hagan de guardias de sus predios, incluso interfiriendo la acción de los brigadistas de CONAF para apagar los incendios extrañamente provocados a los trigales mapuche y bosques nativos. Por eso, para que esto no quedara como meros dichos y ondazos a la bandada, nuestras fuentes nos señalaron que el Lonko Victor Queipul, fue a Temuco a presentar escritos a la corte para denunciar la represión y el hurto de sus cosechas de trigo comunitaria que beneficiaria, por vez a cientos de familias mapuche.
(Noticia extraida del diario AUSTRAL de Temuco. Gentileza. Peñi Peñin Inapaimilla).
La foto evidencia extraños incendios e intencionales en las laderas del Cerro sagrado "Lonko Traro" del Lof Temucuicui, pero justo el día cuando la comunidad desarrollaba la ceremonia del Nguillathún. (Foto gentileza Peñin Inapaimilla). Lamentamos profundamente que profesionales de la prensa, como canal nacional TVN (que pagamos todos en Chile con nuestros impuestos) y Bío Bío la Radio, entreguen a la comunidad una sola versión (La oficial que es policial, casí similar al caso Catrillanaca) y titula soberviamente la represión como: "Personal de carabineros fue atacado", faltando a la verdad real y no fueron capaces, estos profesionales universitario, con más de 10 semestres de estudio academico y metodológico, de titular: "Carros y blindados policiales embistieron y atacaron a Jinetes mapuche y mujeres mapuche, con una fuerza desproporcionada para requisar equivocadamente cosechas de trigo que pertenecen a la comunidad mapuche en acuerdo previo con los herederos de dichas tierras" Haciendo uso de sus señales y estacionaes radiales, El señor Nestor Aburto, respaldado por el señor Nibaldo Mosciatti (De Radio Bio Bio), indicó que el "enfrentamiento" fue en el Fundo "Sta Ana", demostrando así su desconocimiento de la zona y de esta realidad, luego afirmó tajantemente que estas familias eran tod@s de Temucuicui, gran falacia, pues ahí hay familias indígenas y campesinas, en situación de pobreza y en proceso identitarios que son de Collipulli, Angol, Pailahueque, Temucuicui Autónomo y Chacaico, por lo tanto, estos profesionales de la prensa incurren en una nueva falta de precisión y seriedad de los datos que entregan públicamente a todo el país. Los medios de prensa oligarquicos, que dicen ser independientes, pauteados por "extrañas fuerzas y poderes políticos" no señalan que esta drastica medida expone en serios riesgos alimneticios a todas las familias que sembraron y cosecharon esos campos de trigos, vulnerando incluso la alimentación de niños y niñas con discapacidad que se iban ver beneficiados con la cosecha de sus padres y familiares.
Las fotos de arriba (Gentileza del Blogspot de Temucuicui) muestra el momento exacto (También ver videos en facebok de la misma comunidad y otras redes) en que algunos uniformados (agentes del estado chileno) prende fuego a las sementeras de trigo que quedaban en pie en los terrenos en recuperación y la otra foto muestra ya el trigo quemado, todo un año agricola de trabajo perdido a manos de las fuerzas represivas mandadas por la Fiscalia de Collipulli.
La foto de arriba (Gentileza del Blogspot de Temucuicui) muestra el momento exacto (También ver videos en facebok de la misma comunidad y otras redes) en que algunos integrantes de las fuerzas policiales ingresan al predio Santa Lucia para requisar maquinaría y el trigo cosechado, sin enseñar, sin mostrar las respectivas orden de allanamiento o cateo, por eso la comunidad mapuche resistio y llamó a este procedimiento "Un secuestro de Trigo". Frente a este caso, la misma Justicia chilena se declaro incompetente por el conflicto que se produce al requisar un sustento alimenticio esencial de una comunidad indígena, condenandolos a la hambruna durante el invierno, y al ser así, lamentablemente este caso fue remitido al tribunal penal, pero el Trigo se sigue deteriorando y perdiendo su valor nutricional. A lo mejor, en este Valle de Aconcagua y en la zona central de Chile, se está acostumbrado a ver la "Trilla a Yegua Suelta" como un hecho del pasado, como un evento folklórico de fin de semana, pero el actual Pueblo Mapuche, la Trilla sigue siendo un evento real cultural y comunitario para cosechar los frutos que les perimitira seguir viviendo, amando la vida y enfrentar el duro que se vive en las Ruka mapuche sureñas. A través de estas lineas y ondas digitales debemos dejar en claro que las familia mapuche, en estos 8 años, que han hecho lo mismo, cuidar la tierra, sembrarla y cosechar, han hecho todo formal y legalmente manteniendo boletas y facturas para cumplir con las exigencias y requerimientos de la FAO en el sentido que su producción es un aporte a la SEGURIDAD ALIMENTARIA, pero las Fuerzas policiales y militares, que han sido puestas en las rutas para controlar y evitar los procesos de incendios intencionales, más sin embargo, en el territorio mapuche del Gülumapu Pailahueque-Temucuicui-Collipulli, están hostigando, reprimiendo e incursionando en las Comunidades Mapuche que se encuentran cosechando sus sembradíos de trigos, hostigamiento que comenzó el 11 de febrero, continuó el viernes 3 de marzo en que reprimieron violentamente a la comunidad que estaba cosechando sus frutos de la MAPU ÑUKE. En el operativo NO RESPETARON los DERECHOS HUMANOS INDÍGENAS y la Seguridad alimentaría que promueve la FAO (CMA, Roma 1996), ya que, no es sólo un problema de requisar toda la cosecha de trigo, pues, las comunidades mapuche usan de forma sustentable cada grano de trigo, para seguir sobreviviendo, ya que no sólo de la molienda sacan la harina para el pan, de cada grano de trigo, la comunidad mapuche hace el Mürke (Harina tostada), se hace Mëtren (Catuto mapuche), Lokro (Para usar en cazuelas de Pollo, vacuno y cordero), K´ako kachilla (Mote para el rico Mote con Huesillos), también se saca afrechillo y harinilla para alimentar gallinas, pollitos y cerdos, así de esta forma circular y sustentable el mapuche usa toda su inteligencia e ingenio para vivir de un pequeño grano de trigo, pero privar a la comunidad mapuche del Fundo Sta. Lucia (Pailahueque), de esta cosecha de trigo (en dos oportunidades ya) y quemar intencionanmente el domingo 5 de marzo las sementeras de trigo que quedaban, es un real y vil atentado y una violación grave a los DERECHOS HUMANOS INDÍGENAS y la Seguridad alimentaría (Ampliamente promovida por la FAO), ya que, este trigo sigue en custodia policial, pero a granel y algunos ensacados y a la intemperie, privandoseles guardar esta producción para enfrentar los duros inviernos que se viven en los campos sureños, más ahora que el 2023, los economistas anuncian dificiles problemas económicos para todas las familias en Chile.
(Foto: Captura con sistema ImppntHP: Gentileza Peñin Inapaimilla) En la foto superior pueden apreciar todas las toneladas de Trigo -alimento básico y esencial mapuche- y maquinaria agricola requisada a la comunidad mapuche en Pailahueque acusados de supuesto robo de trigo, ¿Puede una comunidad mapuche ser acusada de robo de trigo, cuando fueron ellos mismos quienes sembraron las semillas, aplicaron fertilizantes orgánicos, cuidaron la siembra para cosecharla con autorización de la vocera de la familia Germani, bajó la modalidad del campi en que se llega a acuerdos de palabra y bajo el estilo de medieros ¿Saben de eso los Fiscales del Ministerio Público y de las FUBPOL, (Fuerza Bruta Policial)? Seguir reprimiendo al Pueblo Mapuche quitándoles sus cosechas es condenarlos al hambre invernal y afectar en sano desarrollo y crecimiento de l@s niñ@s mapuche afectad@s por esta irracional represión. Dicha ordenanza judicial y orden militar de atacar y embestir con tanquetas blindadas a las mujeres, niñ@s y jóvenes mapuche demuestra un grave acto de barberie que no se justifica en estos años y este siglo, además devela una conducta y actitud anti-mapuche, racial y neocolonial genocida, ahora, si estos hechos que están viviendo las familias mapuche del Fundo Santa Lucia en recuperación no es eso, ¿Entonces cómo lo podemos calificar? Si el Fiscal Chamorro, de la Provincia de Malleco, tan sólo 3 días antes de las cosechas, extendió la orden de intervenir con la fuerza bruta policial, para quitar el trigo sembrado, ¿Por qué no actuó 6 años antes, si nuestras pilamngen y pupeñi ya venían cultivando la tierra y regularizando los papeles de posesión de dicho suelo?. La drstica medida tomada por el Fiscal Chamorro desmuestra que su deisión no fue tomada en justicia ni cnetrado en el "espíritu del derecho", sino que fue una reacción de "tactica de guerra", pues dicha medida, si se basaba en la justicia, la habría tomado 6 años atrás, cuando se comenzó a cosechar lo sembrado. Si el señir Chamorro estuviese en lo correcto, entonces, ¿Por qué el Tribunal de Justicia, a dónde él llevo el caso se declaró incompetente y derivo la situación al Tribunal civil de Collipullo? El que ha trabajado en el campo o como temporero agricola, sabe lo que significa cuando pierde toda su cosecha (Un año de cosecha agricola) en la que depositó todos sus anhelos y sueños, por eso difundimos estos dolos irregulares e irracionales de la autoridad uniformada y de los agentes del estado.
LEFTRARU (Lautaro) vuelve a cabalgar en cada Kawelltuve weichafe (jinete mapuche) que empuña una lanza o un güeño para defender, por amor, los frutos que le entrega la MAPU ÑUKE después de que ella es cuidada y respetada.
(Foto gentileza LOF Temucuicui autónomo) Al cierre de esta nota, diversos medio de Prensa Pauteados señalaban y acusaban que el pasado 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, nuestras pulamngen (hermanas) mapuche de usar a sus hijos como "escudos humanos" para atacar a carabineros y así recuperar el Trigo que ellas mismas sembraron, cuidaron y cosecharon coletivamente en un MINGAKO o MINGA colectiva, pero las siguientes fotos, gentolezas de Temucuicui autónomo demuestran la infamia y el montaje que tratan de hacer con apoyo de la Oficina de la Infancia chilena, más sin embargo, el supremo trubunal se declaro incompetente en todo este caso y la UNICEF comprobó que dicha acusación contra la comunidad mapuche, era una verdadera infamia y falacia.
¡¡kOMPUCHE MAPUCHE PETU MONGELEIN!!¡¡WEW WAINÑ ADO MARRICHIWEW!! Algunas Fuentes a consultar para que usted pueda ampliar su punto de vista: http://comunidadtemucuicui.blogspot.com/search?updated-max=2023-02-15T17:56:00-08:00&max-results=6 http://comunidadtemucuicui.blogspot.com/2023/03/carabinero-nuevamnte-irrumpe-en-cosecha.html https://lasnoticiasdemalleco.cl/policial/enfrentamiento-entre-carabineros-y-comuneros-dejo-varios-heridos-en-pailahueque/ Más información en: La Fake News de TVN está en: https://www.24horas.cl/regiones/zona-sur/araucania/personal-de-carabineros-fue-atacado-tras-la-detencion-de-dos-sujetos. Los comentarios tendenciosos, falaces y con falta de información del señor Nibaldo Mosciatti y Nestor Aburto fueron realizada en el Programa "Radiograma" de la edición de las 18:00 hrs del lunes 6 de marzo del 2023. "EL ODIO NADA ENGENDRA, SÓLO EL AMOR ES FECUNDO" ¡¡MARRICHIWEW!!

sábado, 3 de septiembre de 2022

POR DISTINTOS CAMINOS DEL ACONCAGUA, EXPRES@S POLÍTICOS Y LA DIÁSPORA MAPUCHE SE MOVILIZARON POR LA CAMPAÑA DEL APRUEBO CON EL LEMA: "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD"

Desde la alta cordillera hasta los lechos del río ACONCAGUA, diversas personas del Movimiento de EXPP Autónomos (ExPresos Políticos Autónomos) del Valle de Aconcagua y Pumapuche de la Diáspora del AkunkawaMapu se autovonvocaron en al campaña: "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD" Y aquí rastro y evidencia de su caminar cansino, pero de plena conciencia libertaria.
El movimiento de EXPRES@S POLÍTICOS AUTÓNOMOS del ACONCAGUA, señalaron a nuestro medio que seguiran luchando por más JUSTICIA SOCIAL y lograr así la tan anhelada IGUALDAD y PAZ SOCIAL, pues la NUEVA CONSTITUCIÓN es un paso, es una acción dentro de otras actividades que aún faltan por concretar, pues el 18 de octubre de 2019 marco la ruta y la dejo muy clara, algo que después del 5 de septiembre no pueden olvidar los partidos políticos y la oligarquí chilena, pues el derrotero lo marco el PUEBLO SOBRENAO en la calle en ese 2019 y no es un simple "estadillo" como dice un rector de una universidad capitalina (Dr. Carlos Peña) ni es el "octubrismo" que pregona peyorativamente el expulsado del Partido Radical: Carlitos Mandonado.
A pesar de sus años EXPP Autónomos (ExPresos Políticos Autónomos) del Valle de Aconcagua, junto a nuestros hermanos mapuche de la Diáspora Mapuche se autoconvocaron para promover la opción del APRUEBO pero un Aruebo sin mejoras, sin exigencias, sin amarras ni bozal, y NO como lo han estado promoviendo la Derecha oligarquica y la clase política traidora del PUEBLO que se han autodenominado la "Centro Izquierda2 que no quieren para nada nada cambiar el modelo económico capitalista neo-liberal y extractivista de la Mapu Ñuke,
grupo elitista y oligarquico que desde antes de escribir la NUEVA CONSTITUCIÓN DEL PUEBLO SOBERANO ya estaban hablando de rechazar sin conocer el cierre de la Convención. Ell@s, ese grupo que desea seguir manteniendo sus privilegios, para NADA quieren hacer un cambio epistemológico y deParadigma en Chile, quieren que todo quede igual y profundizando aún más las Injusticias Sociales,
pero l@s EXPRES@S POLÍTICOS AUTÓNOMOS del ACONCAGUA, junto a la Diáspora Mapuche, no dudaron en autoconvocarse para dejar evidente su testimonio de consecuencia y coherencia política y no ser parte del Movimiento 5 Septiembre (similar al movimiento UP 5 de 1970), un movimiento al que se le debe temer, pues esos seran l@s 1eros que estaran buscando figurar, tener puestos laborales sin escrúpulos, dividendos políticos sin haber puesto ningún cartel, sin haber recorrido ninguna calle por el APRUEBO,
pero el 5 de septiembre much@s seran del "apruebo", pero nunca mostraron conducta o actitud de ello y sólo se quedaron sentaditos en sus casas moviendo sus dedos por las redes de internet, desconociendo absolutamente el real ESPÍRITU de la NUEVA CONSTITUCIÓN por la que l@s EXPRES@S POLÍTICOS AUTÓNOMOS del ACONCAGUA junto a los Exonerado Políticos y la Diáspora Mapuche, se moviizaron mucho antes del 5 de Septiembre y a pesar del pasar de los años, hicieron gala de destreza, arrojo y coherencia política.
Un ejemplo de consecuencia política dignida de imitar:
L@S EXPRES@S POLÍTICOS y la DIÁSPORA MAPUCHE SE MOVILIZARON POR DISTINTOS CAMINOS DEL ACONCAGUA, POR LA CAMPAÑA DEL APRUEBO CON EL LEMA: "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD"
Sin permiso, sin orden de partido, sin instrucciones, sólo con la conciencia, pues la "LIBERTAD ES LIBRE, NO TIENE AMO NI DUEÑO", por eso POR DISTINTOS CAMINOS DEL ACONCAGUA, Mapuchekeche de la Diáspora y Ex Presos Políticos del Valle de Aconcagua dijeron "SIN AMARRAS NI BOZAL, APROBAMOS POR MÁS AGUA Y DIGNIDAD"
Esta noticia es la evidencia de que esas personas no son ni pertenecen al "Movimiento 5 s (5 septiembre") gente que siempre estuvo y promovió el Rechazo, pero el lunes 5 de septiembre serán del APRUEBO y trataran de exigir, golpear la mesa y conducir acuerdos como lo fueron los famosos "UP 5" cuando el compañero Presidente Salvador Allende Gossens fue elegido, pero esos "UP 5" no apoyaron en nada, más sin embargo, no dudaron en tomar puesto y conducir el gobierno del compañero presidente, Por eso l@s EXPRES@S POLÍTICOS AUTÓNOMOS del ACONCAGUA, junto a la Diáspora Mapuche nos recomiendan porner cuidado con los "5 S".
¡¡WEW WAINÑ FELEI MAI (APRUEBO) ¡¡MARRICHIWEW!!

martes, 16 de agosto de 2022

Comunidad educativa Escuela Rural "ALMENDRAL" y la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO realizaron acto homenaje "KIMEY AKUIMÜN WEÑOY TRIPANTÜ" (Bienvenido Año Nuevo Mapuche)

VALLE DE ACONCAGUA, 29 JUNIO 2022

Para el viernes 24 de junio la Comunidad educativa Escuela "EL ALMENDRAL", la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO y estudiantes de 1er año de la carrera de medicina, habían fijado el acto homenaje a los Pueblos Originarios y su filosofía, pero el frente de mal tiempo que azoto a la zona central de Chile, obligó a los convocantes a reunirse el martes 28 de junio de 2022 y fue así como, una vez pasadas las tan anheladas lluvia y nieve cordillerana, tod@s se reunieron a partir de 10:00 hrs am. en torno al fuego y al Llangui (Altar Mapuche) preparado para la ocasión, lugar donde se comenzó con un PichiLlellipun (Rogativa mapuche) por el Agua, la buena salud de tod@s y para tener un buen inicio de año pleno de sabiduría y paz.

Patio Central de la Comunidad Escuela "ALMENDRAL" del
Sector Rural "El Almendral" de San Felipe. (Foto: Gentileza Agrupación Huillimapu Autónomo).


La ceremonia escolar que contó con el apoyo de profesores, alumn@s, apoderad@s del colegio y estudiantes de medicina, se realizó con sumo respeto e interés de tod@s l@s participantes.

La Comunidad educativa Escuela "EL ALMENDRAL" y la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO, se autoconvocaron en esta actividad académica con el nombre "KIMEY AKUIMÜN WEÑOY TRIPANTÜ" (Bienvenido Año Nuevo Mapuche) y se desarrolló en el patio central de la misma ESCUELA "EL ALMENDRAL", ubicada en la Calle Belisario Montenegro 300-324, sector rural "El Almendral" de San Felipe, comenzando por un Llleipun (Rogativa mapuche) por la vida, el agua y las siembras dirigida por integrantes de la Agrupación HUILLIMAPU AUTÓNOMO del Valle de Aconcagua.  Tod@s los asistentes cooperaron, de distintas formas, para rendir un hermoso y emotivo acto de homenaje a Los Pueblos Originarios en Chile y en las Américas, enseñando a l@s niñ@s la importancia de estas fechas, y por ello compartieron comidas y bebidas tradicionales mapuche, así como ritmos, sonidos y danzas nativas preparadas por apoderad@s, profesores y alumn@s.

Llangui (Altar mapuche) preparado para la ocasión
preparado en conjunto con la Escuela ALMENDRAL, Agrupación
HUILLIMAPU AUTÓNOMO y estudiantes de medicina de 1er año.
Mesón fraterno preparado por profesores, alumn@s y apoderad@s.

Al respecto, Juan “Epumaki” Alfaro, Füta Kimche (Sabio anciano) de la Agrupación HUILLIMAPU dijo a nuestro medio RADIO AKUNKAWAMAPU, también presente en a ocasión, que “De generación en generación se ha enseñado en todas nuestras  comunidades indígenas que el 21 de junio (solsticio de invierno) Cha Chao (Padre Dios) renueva todas las fuerzas de la naturaleza y derrama toda su protección sobre sus hijas e hijos, por lo tanto, para las/los mapuche dichas manifestaciones y signos telúricos concretos están presente en el universo y en la Tierra y la cultura mapuche (y también los otros pueblos originarios de Latinoamérica), por eso nuestro año comienza en este fenómeno astronómico que la humanidad no puede controlar, mandar ni regular.”

(Parte de la entrevista al Tache Juan Alfaro Epumaki, esta en:You Tube https://www.youtube.com/watch?v=dXeZ_LPAk0Q&t=25s).

Representantes de Huillimapu Autónomo presentes en el acto
de homenaje en la cual los alumn@s presentaron hermosos y bien elaborados
cuadros de danzas mapuche.
Purrum Malenkeche meu (Danza de las niñas)
Palintuve Purrun (Danza de los palife o jugadores de Palin o chueca)

 A la cita acudieron el Diario Interprovincial “EL TRABAJO” quien realizó una interesante nota con fotos, videos y entrevistas en que se puede apreciar la alta motivación de los alumn@s del establecimiento educacional así como del cuerpo de profesores en preparar cada detalle de la actividad que se vio reflejada en las danzas que mostraron l@s estudiantes con la sabia guía de sus profesores y la conducción de su Directora Ximena Baquedano Pérez y la encargada de Convivencia Escolar, la Profesora Tatiana Ibaceta Noguera. También participó de Calle Larga la lamngen Carolina Ahumada que es educadora intercultural Bilingüe de la zona


Amplia noticia en:

https://eltrabajo.cl/portal/ano-nuevo-mapuche-y-dia-de-pueblos-originarios-en-escuela-almendral/









El diario Sanfelipeño "EL TRABAJO" destaco la actividad con una foto a color en su portada principal, relevando así la importancia y significado que tiene este día para la comunidad escolar y los Pueblos Indígenas en Chile. La actividad organizada por la Comunidad educativa Escuela "EL ALMENDRAL" y la AGRUPACIÓN HUILLIMAPU AUTÓNOMO contó con el apoyo de l@s estudiantes de 1er año de Medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, sede San Felipe, quienes desde el primer semestre comienzan a conocer a las comunidades que existen en el Valle de Aconcagua y realizan con ellas un Diagnóstico Participativo centrados en el enfoque de los Determinantes Sociales en Salud (DSS) y por eso se integran a las diversas actividades que organizan las comunidades como la Escuela “ALMENDRAL”.
Los estudiantes universitarios presentes en la actividad y l@s alumn@s de la escuela junto a los integrantes de Huillimapu Autónomo y dirigentes mapuche del Valle de Aconcagua.
La NUEVA CONSTITUCIÓN, escrita por el PUEBLO OSBERANO consagra la educación intercultural así como la enseñanza de los idiomas indíegnas presentes a lo largo de todo Chilito lindo y que, saberdor y respetuoso de los tratados internacionales firmados hasta la fecha, consagra el respeto irrestricto a los Derechos Humanod, Derechos de l@s niñ@s y de los Pueblos Originarios y qu epor lo tanto, el estado se obliga en respetar dichos tratados y poner en practica la sabia y milenaria tradición mapuchel del "KÜMEMONGEN", o sea, "EL BUEN VIVIR", o sea, un "BUEN VIVIR" que llegue a cada rincón de Chile y sobre todo de las escuelitas rurales como la gran Comunidad Escuela "ALMENDRAL".

martes, 9 de noviembre de 2021

PROYECTO ELECTRICO "NUEVA SAN RAFAEL", EN LOS ANDES, SE MUEVE ENTRE GALLOS Y MEDIA NOCHE

 ¿Usted ha oído hablar del Nuevo Proyecto Eléctrico en la Provincia de Los Andes llamado "NUEVA SAN RAFAEL" ubicado a 200 metros del mortal cruce de "CONDOROMA" camino a San Felipe por los Villares. Una parcela de más de 15 mil metros cuadrados que por su deslinde sureste limita con la Calle Víctor Korner (El Camino de 16 Curvas) que serpentea un canal de regadío, ¿Sabe algo de este proyecto y lo que ha pasado ahí, sin que ello salga en los medios de comunicación tradicional de Los Andes y San Felipe? ¿Participó usted en el Estudio de Impacto Ambiental?¿El señor alcalde andino le mantuvo públicamente informado de este proceso a usted y los colegios que quedaran cerca de esta Nueva subestación eléctrica?¿Qué pasó con el indígena que estaba enterrado ahí y fue descubierto en una calicata por los equipos de trabajo arqueológico que se están haciendo en la zona, pero cuyo hallazgo NO fue público?¿Nos avisaron públicamente el proceso de entubamiento del antiguo canal de regadío que recorre todo el camino de las "16 vueltas o curvas" de Víctor Korner?¿Supo usted que este entubamiento reventó porque fue mal construido (a la rápida y a la chilena) y causando deterioro del camino vecinal, que hoy es un peligro transitar por ahí?¿Han fiscalizado como corresponde las autoridades civiles y de carabineros estos procesos?

El misterioso entubamiento del antiguo Canal de Regadío
del Camino Vecinal "Víctor Korner" de las 16 vueltas.
¿Para donde va esa agua entubada?
El trabajo ingenieril, sin señaléticas, sin prevencionistas,
trabajando incluso de noche sin indicaciones y la maquinaria 
especializada para ello ¿Por qué hacerlo así?¿Qué se busca con este trabajo
poco prolijo?¿Qué oculta ello a la Comunidad?

Paralelo a este proyecto de ENTUBAMIENTO del canal de regadío, va EL PROYECTO ELECTRICO "NUEVA SAN RAFAEL" que será una nueva Subestación Eléctrica ubicada en el entorno del actual Tap San Rafael, y que seccione la línea 2x110 kV Aconcagua – Esperanza. El patio de 110 kV será en configuración de doble barra, más barra de transferencia, con cuatro paños para el seccionamiento, dos espacios en plataforma y una barra extendida. El terreno de la subestación deberá contar con espacio disponible para, dos equipos de transformación AT/MT y los correspondientes patios de media tensión. También se realizará la construcción de una línea de aproximadamente 30 metros de longitud, con dos estructuras metálicas reticuladas, que conectarán la línea existente 2x110 kV Aconcagua- Esperanza con la subestación eléctrica a construir. Objetivo El proyecto que se somete a evaluación forma parte del listado de instalaciones de transmisión zonal de ejecución obligatoria, necesarias para el abastecimiento de la demanda, publicado en el Decreto Exento 418 del 19 de agosto de 2017.
En este sector se construirá la Nueva Subestación Seccionadora 
Nueva San Rafael 110 kV.

El proyecto Zonal de energía eléctrica "Nueva San Rafael 110 kV" es impulsado por el Ministerio de Energía, para este caso, mediante la construcción y operación de Subestación Seccionadora Nueva San Rafael 110 kV para la línea existente 2x110 kV Aconcagua – Esperanza.

Esta foto es evidencia del trabajo de prospección pedestre y 
confección de calicatas por arquéolog@s, estudiantes de arqueología, antropología
y jornaler@s, pero en favor de la mega empresa eléctrica que instalará
dos grandes transformadores eléctricos en un 1er momento y una
subestación eléctrica de 110 KV
En este sitio, ubicado entre un parqueadero de camiones trasandinos
y un Colegio particular subvencionado (Cruce Condoroma),
en una de las calicatas fueron encontrado los restos óseos
de un indígena que estaba enterrado en posición fetal, mirando al norte
a unos 14o cm de profundidad delimitada por bolones tomados y marcados
ancestralmente.

¿Pero qué relación tienen con la empresa COLBÚN y con el entubamiento del canal de regadío todas estas actividades?¿Todo es una mera y extraña coincidencia?¿Esta AGUA entubada, será la que se irá al Embalse de Los Aromos y de ahí a Valparaíso, disminuyendo así el trabajo de los pequeños regantes y las chacras locales y campesinas del AKUNKAWAMAPU (Valle de Aconcagua)? ¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios de estos proyectos que coincidieron "extrañamente?¿Quién responde por la flora nativa intervenida y los arboles cortados en el lugar?¿Qué de la fiscalización pertinente y oportuna?
Evidencias del sitio de trabajo donde se instalará la subestación.
Tuberías de grandes dimensiones rotas por la presión del agua
y al fondo se ve al grupo de arqueólogos trabajando.

El Valle de Aconcagua vive una gran sequía por esta situación como estas en que los grandes empresarios se unen y sin importarles las tradiciones, la vida, la flora nativa y sólo centrados en sus mezquinos intereses dan rienda sueltas a sus proyectos oportunistas, capitalistas, con el apoyo y el beneplácito de la autoridad de turno. Incluso se sabe que la empresa arqueológica que esta en este levantamiento de fragmentos cerámicos y cuerpos indígenas ahí enterrados, también estuvo trabajando en el conflictivo Bypass de Temuco que dividió a decenas de comunidades MAPUCHE que hoy siguen exigiendo reparación, pues dicha carretera, con el permisos de dichos arqueólogos, partió en dos Nguillatuwe (Centros ceremoniales) Palihue (Canchas del Juego de Palin, chueca), Elthún (Cementerios Mapuche) y las propias comunidades mapuche (Ver: https://www.olca.cl/oca/mop/bypassruta5.htm), ¿A dónde llevaron el cuerpo de ese ancestro encontrado ahí?¿Por qué no lo dejaron en el Museo Arqueológico de Los Andes?¿Por qué no le avisaron del Hallazgo a la comunidades indígenas del Valle para que sus Lonko mapuche hicieran una ceremonia de respeto y despedida de dicho cuerpo?¿Han cometido sacrilegio los que tomaron estas decisiones racionales?

Agradecemos a las personas, que conscientes de esta extraña situación que esta viviendo un sector de Los Andes, avisaran de ello y nos dieran las coordenadas de estos proyectos un tanto silenciosos, como "entre gallos y media noche".  No sabemos las consecuencias que ello traerá a toda biodiversidad local al encarcelar el agua en TUBOS para llevarla a otra ciudad e instalar al lado de este canal, ahora entubado, al lado de un colegio, canchas deportivas y diversas casas, una pequeña central eléctrica con dos grandes transformadores en una 1era etapa, porque después no sabemos ni conocemos que más se hará ahí donde vivían indígenas ancestrales y enterraron a sus muertos en sagradas ceremonias que hoy son profanadas por el mandato de una Ley. ¿Quién responde por todas estas situaciones irregulares y extrañas que ahí se vivieron y no considera el Nuevo Chile que estamos construyendo en que todos queremos participar, opinar y decidir sobre nuestras comunidades y provincias y no que un pequeño grupo de pseudos-iluminados decidan por usted y no expliquen los efectos secundarios que le pueden traer a una familia, a un colegio instalarle en el patio trasero la Subestación eléctrica de 110 KV "NUEVA SAN RAFAEL", ¿Quién está fiscalizando estos proyectos?¿Qué de nuevo nos pueden traer el encarcelamiento de las aguas y una Subestación eléctrica?
Les dejamos algunas fotos de lo que pasa, canal abajo, cuando, canal arriba, estas aguas son entubadas:
¿Con este hilo de agua podrán seguir viviendo los pequeños 
regantes, hortaliceros y campesinos del
AKUNKAWAMAPU (Valle de Aconcagua), todo para beneficiar a un
pequeño grupo de empresas?
¿Qué futuro esplendor nos espera bajo este modelo de desarrollismo?
La plata no se come.
El agua da Vida y es VIDA
y el Valle de Aconcagua lo sabe
desde antes de la llegada de los Incas
y los españoles, pero parece que esto no lo saben
los grandes empresarios o demuestran su gran desprecio
por los Derechos Humanos y del Derecho al Agua